Los extranjeros que se encuentran en situación irregular pueden acceder a la tarjeta de residencia y trabajo mediante el llamado Arraigo Social, siempre y cuando no reúnan los requisitos para acceder a la tarjeta de familiar comunitario. Los requisitos exigidos en la legislación de extranjería para obtener el Arraigo Social son los siguientes: No reunir … Sigue leyendo ¿Cómo obtengo una tarjeta de residencia y trabajo?
Etiqueta: abogacía
El Despacho ha publicado un artículo sobre los contratos de temporada en la Revista del Sector Inmobiliario Inmueble. Este tipo de contratación es muy habitual, en los casos de movilidad laboral, cuando una persona debe residir durante un tiempo en un lugar diferente al de su domicilio habitual, y en el supuesto de estudiantes que … Sigue leyendo Contratos de temporada, publicado en Revista Inmueble
¿Sabes que la duración máxima de la jornada laboral nocturna está regulada por ley? Entra aquí y lo sabrás...
La tarjeta de familiar comunitario conlleva el derecho a residencia y trabajo de los familiares de españoles o de comunitarios, siempre que vayan a residir en España más de 3 meses. Los familiares que vayan a residir en territorio español menos de 3 meses estarán en situación legal por estancia de turista. Los requisitos para … Sigue leyendo Requisitos para obtener la tarjeta de familiar comunitario
Es habitual la situación en la que, tras tener una sentencia que reconoce la obligación de un progenitor de abonar alimentos a su hijo, éste no lo hace. La vía del progenitor custodio (quién vive con el hijo menor de edad) para reclamar los alimentos adeudados es el inicio de un procedimiento judicial. Además del … Sigue leyendo Anticipo de la pensión de alimentos
El Tribunal Supremo, Sala de lo Social, ha aclarado la forma de cálculo de la indemnización por despido improcedente de contratos formalizados con anterioridad a la entrada en vigor de la Disposición Transitoria 5ª de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Esta DT 5ª redujo … Sigue leyendo Indemnización por despido improcedente de contratos anteriores a la reforma laboral 2012
La Audiencia Provincial de Alava acaba de dictar, en fecha 16 de marzo de 2016, una Sentencia histórica anulando el IRPH Cajas y Entidades. ¿Por qué es histórica? Porque hasta este momento sólo habían anulado la Cláusula IRPH los Juzgados menores, como el Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona que declaró la nulidad de dicha … Sigue leyendo Nulidad del IRPH: Sentencia de la Audiencia Provincial de Alava
¿Una persona física puede declararse en concurso de acreedores? La respuesta es sí. Tal y como sucede con las empresas, los particulares pueden declararse en concurso de acreedores, si se encuentran en una situación de insolvencia. Con ello, se pretende que la persona física y emprendedora pueda tener una "segunda oportunidad". La Ley 14/2013, de … Sigue leyendo La exoneración de deudas
Cuando unos padres se separan, es necesario regular judicialmente las medidas a aplicar tras la separación a los hijos menores en común (la guarda y custodia, la pensión de alimentos, el régimen de visitas, y los gastos extraordinarios). Uno de los puntos más discutidos es el concepto de gastos extraordinarios, que, por regla general, son … Sigue leyendo Divorcios y Separaciones: Los gastos extraordinarios
El Tribunal Supremo dictó una Sentencia el pasado 23 de diciembre de 2015, mediante la cual confirmaba la nulidad por abusivas de determinadas cláusulas hipotecarias introducidas por el BBVA y por el Banco Popular. En el presente artículo nos centraremos en comentar las siguientes cláusulas: 1.- Cláusula de vencimiento anticipado El Tribunal Supremo hace referencia a … Sigue leyendo Cláusulas Abusivas: Vencimiento anticipado e intereses de demora