¿Qué diferencia hay entre gananciales y separación de bienes?

Al casarse es posible hacerlo en dos regímenes diferentes: gananciales o separación de bienes. Esta decisión es muy importante, pues tiene unas implicaciones que impactan directamente en el patrimonio de los cónyuges. ¿Cuáles son las diferencias entre bienes gananciales y separación de bienes? En este artículo te detallaremos en qué consiste cada uno de ellos. … Sigue leyendo ¿Qué diferencia hay entre gananciales y separación de bienes?

¿Cómo modificar la pensión de alimentos?

Tras una separación o divorcio de una pareja con hijos menores en común, lo principal es acordar un convenio regulador donde se especifique la guarda y custodia, con los horarios establecidos, para cada padre o madre, o en el caso que sólo uno de ellos tenga la guarda y custodia, los horarios de visita del … Sigue leyendo ¿Cómo modificar la pensión de alimentos?

¿Qué es la patria potestad y qué implica?

La definición sobre lo qué es la patria potestad está regulada en el Código Civil, a partir del artículo 154, y es importante conocer su significado, así como los deberes y obligaciones que supone la patria potestad para los progenitores. Lo principal de la patria potestad es que ésta se ejercerá en beneficio de los … Sigue leyendo ¿Qué es la patria potestad y qué implica?

Permiso de paternidad para autónomos: duración y características principales

El permiso de paternidad para autónomos es un derecho que ha tenido una lenta evolución, hasta finalmente ser equiparado con el permiso de maternidad. Conocer la duración del permiso de paternidad y sus características principales es muy importante. Tras el nacimiento, la adopción o el acogimiento de un hijo se produce el derecho a un … Sigue leyendo Permiso de paternidad para autónomos: duración y características principales

¿Hasta cuándo hay que pagar la pensión de alimentos?

Al pensar en la pensión de alimentos, muchos progenitores consideran que sus obligaciones respecto a este pago finalizan cuando el descendiente cumple la mayoría de edad. No obstante, no siempre la mayoría de edad del hijo o hija termina con el pago de la pensión de alimentos. Cuando los hijos continúan estudiando, y lo aprovechan … Sigue leyendo ¿Hasta cuándo hay que pagar la pensión de alimentos?

Régimen de visitas: ¿cuándo se aplica y por qué?

El régimen de visitas, cuando se produce una separación o divorcio, no es un derecho que adquiere el progenitor no custodio, sino que es un derecho-obligación que debe cumplir. Poco tiene que ver con los deseos de los progenitores de estar con el menor, más bien se busca cubrir todas las necesidades que pueda tener … Sigue leyendo Régimen de visitas: ¿cuándo se aplica y por qué?

Permiso de paternidad: ¿Qué necesitas saber?

El permiso de paternidad es un derecho de los trabajadores mediante el cual disfrutan de un subsidio durante el tiempo que el contrato se encuentra suspendido. En los últimos años, el permiso de paternidad se ha ido igualando en tiempo al permiso del que disfruta la madre, hasta que, a partir de enero de 2021, … Sigue leyendo Permiso de paternidad: ¿Qué necesitas saber?

¿Cuáles son los requisitos del matrimonio civil?

El matrimonio es la unión de dos personas, de igual o diferente sexo, por el cuál deciden formar una vida en común. Esta institución puede ser civil o religiosa, pero los dos casos son legales a los ojos del Derecho, si se cumplen los requisitos del matrimonio. En el caso del matrimonio civil, éste se … Sigue leyendo ¿Cuáles son los requisitos del matrimonio civil?

Guarda y custodia para otros familiares: ¿cuándo y por qué se aplica?

La guarda y custodia para otros familiares es una figura atípica dentro del derecho de familia, siendo aplicada en no muchas ocasiones. De los diferentes tipos de custodia que existen, la custodia compartida y la custodia exclusiva son las medidas que más se establecen tras una separación o divorcio. Mientras que en la custodia compartida … Sigue leyendo Guarda y custodia para otros familiares: ¿cuándo y por qué se aplica?

Incumplimiento del régimen de visitas y el Punto de Encuentro Familiar

Tras un divorcio o separación con hijos menores, es necesario que se regule el régimen de visitas para el progenitor no custodio a través de un convenio regulador. Con esto se busca el máximo beneficio del menor, ya que, aunque el régimen de visitas es un derecho del progenitor, también es un deber que éste … Sigue leyendo Incumplimiento del régimen de visitas y el Punto de Encuentro Familiar