Al casarse es posible hacerlo en dos regímenes diferentes: gananciales o separación de bienes. Esta decisión es muy importante, pues tiene unas implicaciones que impactan directamente en el patrimonio de los cónyuges. ¿Cuáles son las diferencias entre bienes gananciales y separación de bienes? En este artículo te detallaremos en qué consiste cada uno de ellos. … Sigue leyendo ¿Qué diferencia hay entre gananciales y separación de bienes?
Etiqueta: derecho
Tras una separación o divorcio de una pareja con hijos menores en común, lo principal es acordar un convenio regulador donde se especifique la guarda y custodia, con los horarios establecidos, para cada padre o madre, o en el caso que sólo uno de ellos tenga la guarda y custodia, los horarios de visita del … Sigue leyendo ¿Cómo modificar la pensión de alimentos?
La okupación se puede convertir en un problema para las familias que tienen una vivienda en propiedad alquilada o vacía y se plantean qué puede suceder si alguien deja de pagar la mensualidad o si en su vivienda vacía entra alguien a okuparla. El conocido como desahucio exprés es un procedimiento por el cual podrás … Sigue leyendo Desahucio exprés: ¿en qué consiste y cómo hacerlo?
Las costas judiciales o procesales son un concepto que deberías conocer antes de presentar una reclamación o demanda judicial, ya que son un coste extra que hay que considerar. A grandes rasgos, las costas judiciales son el importe de gasto que se produce en un procedimiento judicial. Esto incluye tanto los honorarios del abogado, del … Sigue leyendo ¿Qué son las costas de un juicio y cuándo se aplican?
La aprobación de la ley de Startups en España se ha estado gestando durante un largo tiempo, con la intención de regular una tendencia al alza: el rápido crecimiento de esta tipología de empresas. La ley sobre Startups es la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, entró … Sigue leyendo Ley de Startups en España: ¿qué se ha modificado en Extranjería?
Tener capacidad de obrar significa poder ejercer todos los derechos y deberes a los que las personas tienen acceso. Hay que diferenciarla de la capacidad jurídica a fin de comprender qué significa y qué implicaciones tienen. ¿Cuáles son las diferencias entre la capacidad de obrar y la capacidad jurídica? Antes de conocer cuándo se modifica … Sigue leyendo ¿Qué es la capacidad de obrar? ¿Se puede modificar?
Con los años la Ley de Extranjería en España ha ido sufriendo cambios y modificaciones para adaptarla a la situación actual. Por ello, es importante conocer la reforma de la Ley de Extranjería de 2022. Saber qué se ha modificado y cémo te puede afectar. La modificación de la Ley de Extranjería en 2022 El … Sigue leyendo ¿Cuál ha sido la reforma de la Ley de Extranjería en 2022?
La pensión de viudedad es una prestación que concede el estado para aquellas personas que, habiendo estado casadas o como pareja de hecho, ven como su cónyuge o pareja de hecho fallece, produciéndose un menoscabo económico en el núcleo familiar. Para cobrar esta prestación es necesario cumplir con ciertos requisitos de la pensión de viudedad. … Sigue leyendo Pensión de viudedad y jubilación: todo lo que deberías saber
Un accidente laboral es aquél que sucede en el puesto de trabajo, pero también se entiende como tal cuando el accidente ocurre de camino al trabajo o la vuelta de éste. Es lo que se conoce como accidente in itinere. Como cualquier accidente laboral, las consecuencias son diferentes al accidente que se sufre fuera del … Sigue leyendo ¿Qué es un accidente laboral in itinere y cuáles son las consecuencias?
Las vacaciones son uno de los momentos más esperados por todos los trabajadores. Ese momento en el que se desconecta del estrés de todo el año, pero puede ser que lleguen las vacaciones estando de baja y que no sepas si es recomendado, o si directamente posible, irte de vacaciones estando en una situación de … Sigue leyendo ¿Me puedo ir de vacaciones estando de baja?