Conocer qué son las arras confirmatorias es importante a la hora de firmar un contrato en el que compras a razón de un precio. Especialmente en las compraventas de viviendas se firman unas arras previas en las que se entrega un dinero a cuenta de la compra, para asegurar de esta manera que la parte … Sigue leyendo ¿Qué son las arras confirmatorias y qué conllevan?
Categoría: Derecho Civil
Ser usufructuario de una vivienda, o tener el usufructo, implicar tener el derecho a disfrutar de una vivienda, a pesar de no ser el propietario de la misma. Este derecho también conlleva ciertas obligaciones. Quién pone a disposición del usufructuario la vivienda se llama nudo propietario y también debe cumplir con ciertas obligaciones. Centrándonos en … Sigue leyendo ¿Qué es ser usufructuario de una vivienda y qué derechos y obligaciones tiene?
Tras la Ley 8/2021, de 2 junio, que entró en vigor el 3 de septiembre de 2021, se ha vivido un fuerte cambio en lo que respecta a las medidas de apoyo para las personas con discapacidad, desapareciendo la incapacitación judicial como tal. Ya no existirán las personas incapacitadas judicialmente, así como también desaparece la … Sigue leyendo Medidas de apoyo para las personas con discapacidad: el fin de la incapacitación judicial
La disolución de condominio es la extinción de la comunidad de un bien, generalmente un inmueble. Las razones que llevan a una extinción de condominio son varias, aunque la más habitual es que los titulares del bien común no quieran formar parte de dicho condominio. Como causa principal, en el caso de la vivienda, está … Sigue leyendo ¿Qué es la disolución de condominio y cuál es el proceso?
La tutela se encuentra regulada en el artículo 222 y siguientes del Código Civil y es una herramienta de la que dispone el sistema judicial para garantizar la protección de los menores de edad o de personas que tienen limitada la capacidad de obrar. Es importante hacer mención que, en el caso de los menores … Sigue leyendo ¿Qué es la tutela y qué necesitas saber de ella?
La nuda propiedad significa que una persona es propietaria de una cosa, pero no tiene la posesión de la misma. Esto es, que otra persona, llamada usufructuaria, es quién tiene el uso y disfrute de la cosa. Para entender mejor qué es la nuda propiedad, es importante comenzar con la relación entre nuda propiedad y … Sigue leyendo ¿Qué significa la nuda propiedad y en qué consiste?
La definición sobre lo qué es la patria potestad está regulada en el Código Civil, a partir del artículo 154, y es importante conocer su significado, así como los deberes y obligaciones que supone la patria potestad para los progenitores. Lo principal de la patria potestad es que ésta se ejercerá en beneficio de los … Sigue leyendo ¿Qué es la patria potestad y qué implica?
La pensión compensatoria es una prestación económica que recibe una de las partes, que ha sufrido un desequilibrio económico, tras una separación o divorcio. La otra parte es la obligada a hacer el pago de dicha pensión compensatoria. Para conocer mejor qué es la pensión compensatoria es necesario recurrir al artículo 97 del Código Civil. … Sigue leyendo Pensión compensatoria: ¿qué es y cómo se calcula?
En el Impuesto de Donaciones en Cataluña se gravan todas las adquisiciones no lucrativas por parte de personas. En todas las Comunidades Autónomas se tributa por este impuesto, aunque el porcentaje de gravamen no es el mismo. Dependiendo de dónde residas, recibir una donación puede ser más o menos costoso. El sujeto obligado a tributar … Sigue leyendo Impuesto de Donaciones en Cataluña: esto necesitas saber
El permiso de paternidad para autónomos es un derecho que ha tenido una lenta evolución, hasta finalmente ser equiparado con el permiso de maternidad. Conocer la duración del permiso de paternidad y sus características principales es muy importante. Tras el nacimiento, la adopción o el acogimiento de un hijo se produce el derecho a un … Sigue leyendo Permiso de paternidad para autónomos: duración y características principales