Moratoria en el pago de hipotecas para la primera vivienda por el coronavirus

Una de las medidas que aprobó el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, está dirigida a conceder una moratoria en el pago de hipotecas para la primera vivienda a los colectivos en situación de vulnerabilidad económica así como también a … Sigue leyendo Moratoria en el pago de hipotecas para la primera vivienda por el coronavirus

Cláusulas hipotecarias abusivas, publicado en Revista Inmueble

El Despacho ha publicado un artículo sobre los contratos de temporada en la Revista del Sector Inmobiliario Inmueble. Cada vez es más frecuente que los Tribunales anulen determinadas cláusulas de los préstamos hipotecarios porque éstas no cumplen con los requisitos de transparencia, claridad, concreción y sencillez establecidas en la legislación. El artículo se encuentra en … Sigue leyendo Cláusulas hipotecarias abusivas, publicado en Revista Inmueble

Nulidad del IRPH: Sentencia de la Audiencia Provincial de Alava

La Audiencia Provincial de Alava acaba de dictar, en fecha 16 de marzo de 2016, una Sentencia histórica anulando el IRPH Cajas y Entidades. ¿Por qué es histórica? Porque hasta este momento sólo habían anulado la Cláusula IRPH los Juzgados menores, como el Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona que declaró la nulidad de dicha … Sigue leyendo Nulidad del IRPH: Sentencia de la Audiencia Provincial de Alava

La exoneración de deudas

¿Una persona física puede declararse en concurso de acreedores? La respuesta es sí. Tal y como sucede con las empresas, los particulares pueden declararse en concurso de acreedores, si se encuentran en una situación de insolvencia. Con ello, se pretende que la persona física y emprendedora pueda tener una "segunda oportunidad". La Ley 14/2013, de … Sigue leyendo La exoneración de deudas

Cláusulas Abusivas: Vencimiento anticipado e intereses de demora

El Tribunal Supremo dictó una Sentencia el pasado 23 de diciembre de 2015, mediante la cual confirmaba la nulidad por abusivas de determinadas cláusulas hipotecarias introducidas por el BBVA y por el Banco Popular. En el presente artículo nos centraremos en comentar las siguientes cláusulas: 1.- Cláusula de vencimiento anticipado El Tribunal Supremo hace referencia a … Sigue leyendo Cláusulas Abusivas: Vencimiento anticipado e intereses de demora

Cláusulas suelo: ¿Qué cantidad puedo recuperar?

En fecha 26 de febrero de 2015, el Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, emitió una nota informativa sobre las cláusulas suelo. En ella, se indicaba que se habían resuelto dos recursos interpuestos por CAJASUR y por BBVA, respectivamente. Por un lado, el recurso de CAJASUR pretendía que el TS rectificara su doctrina sobre la … Sigue leyendo Cláusulas suelo: ¿Qué cantidad puedo recuperar?

La inversión de la carga de la prueba y la prueba del hecho notorio

El artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil estipula que los hechos que se aleguen deben ser probados por la parte que los haya alegado. Así, el demandante debe probar los hechos que fundamentan su demanda, mientras que el demandado debe acreditar los hechos que impidan o extingan la eficacia jurídica de los hechos … Sigue leyendo La inversión de la carga de la prueba y la prueba del hecho notorio

Los derechos básicos de los consumidores

El Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, establece que "son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o … Sigue leyendo Los derechos básicos de los consumidores

SAP Pontevedra 16/11/14: Inscripción de una cláusula suelo como abusiva en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación

La Audiencia Provincial de Pontevedra, Sección 1ª, ha dictado una sentencia de fecha 16 de noviembre de 2014 en un nuevo caso de Cláusulas Suelo. Ha anulado una cláusula suelo de la entidad bancaria Banco Popular S.A. que fijaba un mínimo de interés variable al 4% (con una cláusula techo o límite máximo de interés … Sigue leyendo SAP Pontevedra 16/11/14: Inscripción de una cláusula suelo como abusiva en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación

STS 8 Septiembre 2014: Reitera doctrina sobre nulidad de las Cláusulas suelo

El día 8 de septiembre de 2014, el Tribunal Supremo volvió a dictar una nueva sentencia relativa a las cláusulas suelo, ratificando la doctrina que ya estableció con su sentencia de 9 de mayo del año pasado. Recordemos que es una cláusula suelo: es una cláusula de limitación de los tipos de interés y, por … Sigue leyendo STS 8 Septiembre 2014: Reitera doctrina sobre nulidad de las Cláusulas suelo