La figura de los falsos autónomos se ha vuelto muy conocida a raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo que consideraba como tales a los trabajadores de la empresa Glovo. Pero, ¿qué es un falso autónomo y qué consecuencias puede tener tanto para el trabajador como para la empresa contratante? ¿Qué es un falso autónomo? … Sigue leyendo Falsos autónomos: ¿qué son y cuáles son las consecuencias?
Etiqueta: Derecho Laboral
El Ingreso Mínimo Vital es una pensión no contributiva ideada para cubrir las necesidades de aquellas personas que carecen de unos ingresos mínimos y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. Para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital se deben cumplir unos requisitos previos. ¿Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital? Se entienden … Sigue leyendo Ingreso Mínimo Vital: requisitos y cuantía
Entre las medidas que se han adoptado en el 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19, están los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, conocidos como ERTE. Los trabajadores y trabajadoras que se han visto afectados por esta medida ven suspendido su contrato de trabajo de manera temporal y cobran el 70% de la … Sigue leyendo ¿Cómo afecta el ERTE en la baja por maternidad?
El derecho a la desconexión digital fuera del ámbito laboral es uno de los derechos digitales que, debido a la continua evolución tecnológica, debes conocer. Este derecho no es más que respetar el derecho que tienen los trabajadores a no conectarse a ningún dispositivo digital fuera de la jornada laboral. Cuando firmas un contrato laboral … Sigue leyendo Derecho a la desconexión digital fuera del ámbito laboral: ¿cómo te afecta?
El movimiento en el mercado laboral, unido a las ofertas con mejores condiciones, provoca que muchos trabajadores opten por solicitar la baja voluntaria de su actual empleo, con la intención de mejorar en su carrera laboral. La baja voluntaria es un derecho del trabajador, pero solicitarla también supone cumplir con determinados deberes. ¿Cuáles son los … Sigue leyendo Baja voluntaria del trabajador: ¿qué necesitas saber?
El absentismo laboral en España ascendió en el último trimestre al 1,2% de casos no justificados, según un informe creado por Randstad Research. En total fueron 246.000 personas las que no acudieron a su puesto de trabajo de manera no justificada. Las causas del absentismo laboral son varias, ya que un trabajador puede faltar a … Sigue leyendo Absentismo laboral en España: ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?
El derecho a la huelga es uno de los derechos laborales y fundamentales, que todo ciudadano que sea trabajador por cuenta ajena o funcionario puede utilizar en determinas circunstancias. Está regulado en el artículo 28.2 CE, así como en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores y, en el caso de funcionarios públicos, en … Sigue leyendo ¿Qué es el derecho a la huelga y cuáles son las condiciones para declararla?
De todas las circunstancias laborales que pueden suceder, el despido disciplinario es la más temida por los trabajadores. De los diferentes tipos de despido, es este tipo de despido el que peores consecuencias tiene para el trabajador. ¿Qué es un despido disciplinario? Para diferenciarlo entre los diferentes tipos de despidos, el despido disciplinario tiene como … Sigue leyendo ¿Qué hacer ante un despido disciplinario?
El accidente en el trabajo durante el descanso para el café siempre ha sido una situación muy cuestionada. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo Nº 1052/2018 de 13 de diciembre de 2018, Rec. 398/2017 ha considerado como accidente laboral el sufrido por una trabajadora del servicio de salud vasco que se accidentó en la vía pública durante el descanso … Sigue leyendo El accidente laboral durante la pausa para el café
Existen diferentes tipos de trabajadores autónomos. Cada uno de ellos tiene unas peculiaridades que los diferencia del resto.