Puede pasar que en algún momento de tu vida estés en situación de desempleo y que no hayas cobrado el paro cuando debas cobrarlo.

Son varias causas las que están detrás del porqué no has cobrado el paro, y aunque en ocasiones se debe presentar una reclamación ante el SEPE, también hay causas reales y justificadas que llevan a no cobrar el paro.

¿Por qué no he cobrado el paro?

Si no te han pagado el paro este mes, es posible que haya sucedido alguna de las situaciones siguientes:

Se te ha acabado la prestación de desempleo

Es importante comprobar en la página web del SEPE el estado de la prestación de desempleo y si está todavía en vigor.

Dependiendo de los días cotizados te corresponderá una duración u otra, por eso es importante conocer cuál es la duración de la prestación de desempleo en cada caso.

Fuente: SEPE

En la anterior tabla indicamos cuántos días de cotización son necesarios para acceder a la prestación de desempleo, que puede tener una duración máxima de dos años.

Te han sancionado

Si no te han pagado el paro, pero tienes derecho a ello y todavía está en vigor, es posible que una sanción haya hecho que no lo cobres. Estas sanciones tiene su origen en un incumplimiento por tu parte de las obligaciones que tienes para cobrar la prestación de desempleo.

Se pueden catalogar como:

Leves

Las infracciones leves conllevan la pérdida de 1 mes de la prestación, si es la primera vez que se comete una infracción de este tipo. En la segunda infracción leve la pérdida aumenta a 3 meses, mientras que en la tercera infracción la pérdida llega a los 6 meses en los que no se cobra la prestación de desempleo.

En la cuarta infracción leve se extingue completamente la prestación de desempleo.

Las infracciones leves son las siguientes:

  • No acudir al SEPE cuando hayas sido citado o citada previamente.
  • No presentarse a los servicios públicos de empleo o agencias de colocación, tras ser citado.
  • Cuando no se presenta el justificante de haber comparecido en el sitio indicado para cubrir las ofertas de empleo que han sido puestas a disposición por parte del servicio público de empleo o de las agencias de colocación.
  • No dar información a los servicios públicos de empleo que dé lugar a no recibir comunicaciones ni notificaciones.

Graves

En las infracciones graves, las sanciones van desde la pérdida del cobro del desempleo durante 3 meses, si es la primera infracción, a la extinción de la prestación, si es la tercera infracción. En la segunda infracción la pérdida de la prestación asciende a 6 meses.

Las infracciones graves son las siguientes:

  • No comunicar al SEPE la baja de la prestación de desempleo cuando se produzca alguna situación que imposibilite el cobro.
  • Rechazar una oferta de empleo presentada por el servicio público de empleo o una agencia de colocación.
  • No querer participar en los programas de empleo o en formación laboral, presentada por los servicios de empleo.

Muy graves

Por regla general, las infracciones muy graves son castigadas con la extinción de la prestación.

Las infracciones muy graves son:

  • Percibir la prestación de manera indebida, cuando no se notifique la baja de la misma por situaciones que produzcan una extinción del derecho de cobro de la prestación.
  • Rechazar una oferta de empleo, que ha sido ofrecida a través de los servicios públicos de empleo o por las agencias de colocación.
  • No participar en los programas de empleo ofrecidos por parte de los servicios públicos de empleo, así como no hacer lo propio en los trabajos de colaboración social.

Te han regularizado un abono extra

Aunque no es lo más habitual, puede pasar que el SEPE te haya abonado en alguna mensualidad un importe más elevado del que realmente te tocaba como prestación de desempleo.

Lo anterior va a tener como consecuencia que algún mes no cobres el paro, debido a que el SEPE ha regularizado lo pagado de más y lo ha compensado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s