Si estás pensando en darte de alta como autónomo es necesario conocer los tipos de autónomos que hay en España y cuáles son sus diferencias, pues dependiendo del tipo de actividad, te podrás acoger a uno u otro tipo.
Cade recordar que, en cualquier caso, una persona dada de alta como autónomo es alguien que ejerce su actividad por cuenta propia, independientemente del tipo de autónomo que sea.
Estos son los tipos de autónomos que existen en España
En España, a grandes rasgos, se pueden encontrar 6 tipos de autónomos. Todos ellos cotizan a la Seguridad Social, pero existen entre ellos ciertas diferencias muy importantes.
Trabajadores autónomos
Si vas a darte de alta como trabajador autónomo es porque tienes un pequeño negocio que gestionas, como puede ser un bar. Aquí entran los autónomos que forman parte de cualquier epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas. Pueden cotizar por estimación directa o por módulos.
También los artistas y deportistas, que tienen un epígrafe especial. Esto es, desde personas dedicadas al cine hasta deportistas profesionales.
Profesionales autónomos
Por profesionales autónomos se entienden aquellas profesiones liberales que forman parte de un colegio (o no, pero siguen siendo profesionales liberales). Un ejemplo de ello son los notarios, los farmacéuticos, los economistas, pero también otros como los agentes de seguro o los peluqueros.
En esta categoría entran los llamados freelance, aquellos autónomos que suelen trabajar desde casa y que tienen opción de tener altos ingresos.
Casi en su totalidad cotizan en estimación directa en el IRPF.
Autónomos societarios
Cuando los profesionales que trabajan por cuenta propia deciden montar una sociedad, debido al dimensionamiento del negocio y a los ingresos que reciben, pasan a ser autónomos societarios.
Cuando una persona monta una sociedad, el impacto fiscal que recibe es menor, ya que la sociedad pasa a tributar por el Impuesto de Sociedades. Esto se cumple, siempre y cuando el patrimonio se quede en la empresa.
Este tipo de autónomo suele ser el administrador de la sociedad, sobre el que recaen, generalmente, las tareas directivas.
Una gran diferencia entre los autónomos societarios y el resto de autónomos es que no se puede aplicar la tarifa plana, así como que la cotización mínima es ligeramente superior que en los otros tipos de autónomos que hay en España.
Autónomos colaboradores
Los autónomos colaboradores son un tipo de autónomos que hay en España en la que quedan representados los familiares de hasta segundo grado de consanguinidad del autónomo, que trabajen con él en el negocio.
Una de las ventajas destacadas de este tipo de autónomo es que no presentan declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
Autónomos agrarios
En el caso de los autónomos agrarios, la mitad de las rentas que reciben provienen de la explotación agraria o de su arrendamiento.
Las cuotas de la Seguridad Social son ligeramente inferiores que las del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, ya que cotizan en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, conocido como SETA.
Autónomo dependiente
Los autónomos dependientes son aquellos que facturan a un solo cliente el 75 % o más de su facturación.
Con este tipo de autónomo ha habido polémicas, especialmente con los riders de ciertas empresas, ya que los han considerado falsos autónomos, una figura ilegal que han querido encuadrar dentro de los autónomos dependientes.
No obstante, son dos figuras bien diferenciadas, ya que mientras que los autónomos dependientes están regulados, los falsos autónomos son un concepto que ha surgido debido a que ciertas empresas afirmaban que los trabajadores eran autónomos dependientes, cuando realmente no era así.
¿Quieres contactar con nosotros?
A través del siguiente formulario podrás contactar con nosotros directamente si necesitas más información o quieres contratar nuestros servicios:
Una respuesta a “¿Qué tipos de autónomos hay en España?”