El autónomo colaborador es aquel familiar que trabaja junto al autónomo, debido a las necesidades de trabajar que le surgen al trabajador autónomo. Es una figura especial dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), tanto por los requisitos para ser autónomo colaborador, como por el régimen fiscal que se aplica.

¿Cuáles son los requisitos para ser autónomo colaborador?

Los requisitos del autónomo colaborador están muy delimitados, por lo que es importante conocerlos:

  • Ser mayor de 16 años.
  • La relación familiar tiene que ser directa. Es decir, familiares de primer grado como cónyuge o pareja de hecho, padres, suegros, hijos o de segundo grado como hermanos, cuñados, nietos… La relación puede ser por consaguinidad o afinidad.
  • Debe convivir en la misma vivienda que el autónomo o depender de él.
  • El trabajo debe ser considerado habitual, una colaboración esporádica no hace que se considere un autónomo colaborador.

Ventajas del autónomo colaborador

Ser autónomo colaborador tiene determinadas ventajas y beneficios, especialmente en la reducción de las cuotas de autónomo.

Existe una bonificación del 50 % en la cuota de autónomo, si es un alta nueva, durante los 18 primeros meses. Pasado este período, hay 6 meses adicionales donde la cuota de autónomos tiene una bonificación del 25 %.

Respecto a los impuestos, los autónomos colaboradores deben presentar la declaración de la Renta, como si fueran trabajadores por cuenta ajena, pues están exentos del IVA e IRPF trimestral.

¿Qué obligaciones tiene el autónomo colaborador?

Es importante conocer las obligaciones que tiene el autónomo colaborador, pues si bien no tiene que presentar las liquidaciones trimestrales de IVA e IRPF, deberá presentar la Declaración de la Renta, ya que desde Hacienda están considerados como trabajadores por cuenta ajena.

No así en la Seguridad Social, que son considerados como trabajadores autónomos. Por lo tanto, en el caso del desempleo, las condiciones de la prestación de paro son las mismas que las de un trabajador autónomo.

¿El autónomo titular tiene alguna obligación?

El autónomo titular que contrata al familiar como autónomo colaborador tiene ciertas obligaciones que deberá cumplir:

  • Pagar al autónomo colaborador el salario convenido y entregarle la nómina.
  • Pagar las cuotas de la Seguridad Social en el caso que el autónomo colaborador no lo haga. Es decir, existe una responsabilidad subsidiaria en la que el autónomo titular deberá pagar a la Seguridad Social si la cuota no está cubierta por el autónomo colaborador.
  • Deducirse los anteriores gastos en las liquidaciones de impuestos si corresponden.

Una respuesta a “Autónomo colaborador: qué es y cuáles son sus requisitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s