Dentro de la figura del autónomo existe el que crea una empresa y sigue manteniendo la misma condición: es el autónomo societario y tiene ciertas particularidades que deberías conocer.
Una de ellas, y quizás la más valorada, es que mientras que un autónomo responde con todo su patrimonio, presente y futuro, de las deudas que pueda contraer o de la propia actividad de negocio, la sociedad mercantil, si se constituye como una Sociedad Limitada, el patrimonio privado del autónomo está a salvo.
¿Cuáles son los requisitos para ser autónomo societario?
Para ser autónomo societario se deben cumplir determinados requisitos:
- Poseer como mínimo un 25 % de las participaciones de la sociedad y que el trabajo desempeñado en la misma sea de dirección o gerencia.
- Mantener el 33% del capital de la sociedad y ser trabajador en ella.
- Si convives con un socio que, sumado a tus participaciones sociales, en su conjunto se tenga al menos el 50% del capital de la sociedad.
Con cumplir uno de los anteriores requisitos es suficiente para tener que darse de alta como autónomo societario.
¿El autónomo societario cobra nómina o emite facturas?
Teniendo en cuenta que ha constituido una sociedad mercantil y trabaja en ella pueden surgir dudas sobre si el autónomo debe recibir un sueldo como trabajador o debe emitir facturas a la empresa.
Hasta el año 2015 lo más habitual es que este tipo de autónomos se asignasen una nómina a través de la empresa, pero el cambio en el artículo 27.1 de la Ley del IRPF redujo esta práctica, ya que el autónomo debe emitir factura a la sociedad.
Según expuso la Agencia Tributaria y la Dirección General de Tributos en varios comunicados, el autónomo societario deberá emitir factura con IVA si realiza un trabajo independiente. El trabajo es considerado como independiente en los siguientes casos:
- Cuando se puede fijar su hora de trabajo, así como el período de vacaciones
- Se utilizan medios materiales y personales propios, no de la empresa.
- Es el autónomo quien se responsabiliza del riesgo económico del trabajo. Los beneficios también recaen sobre él y no sobre la empresa.
- Tiene una responsabilidad frente a los clientes.
Si no se cumplen los anteriores casos, la empresa SÍ puede emitir una nómina al trabajador autónomo por el trabajo desarrollado. No obstante, éste deberá seguir dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y pagar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social.
Una respuesta a “¿Qué es un autónomo societario y cuáles son sus requisitos?”