Los intereses abusivos son cada vez más habituales entre personas que encuentran financiación a través de tarjetas de crédito o préstamos personales.
Reclamar los intereses abusivos frente a una entidad se convierte en una tarea realmente complicada y es necesario ponerse en manos de un profesional.
Conocer cuándo en tu contrato de préstamo o tarjeta hay intereses abusivos es muy importante, pues es el primer paso para reclamar con éxito los intereses abusivos.
¿Cuándo se consideran unos intereses abusivos?
Los intereses abusivos son aquellos extremadamente altos y que quedan estipulados en la póliza del préstamo o tarjeta que firmas.
Que estén expuestos en un contrato no significa que estos intereses abusivos no se puedan reclamar.
Centrándonos en los intereses de los préstamos y tarjetas, se pueden diferenciar entre intereses de demora e intereses remuneratorios. Estos dos intereses están en los contratos que firmas para conseguir financiación.
¿Qué es el interés de demora y cuándo es abusivo?
El interés de demora es aquel que se aplica cuando, llegado el día del cobro de una deuda, no se abonan los pagos, produciéndose una situación de mora o impago, por el cual te pueden reclamar intereses adicionales.
Los intereses de demora pueden estar pactados en el contrato. Si no están especificados, se aplicaría el tipo de interés legal del dinero, que puede ir variando año tras año.
Para saber qué tipo de interés de demora es abusivo, hemos de recurrir a la sentencia 265/2015 del Tribunal Supremo, donde expone que si el interés de demora es superior a 2 puntos porcentuales respecto a los intereses remuneratorios, se puede considerar abusivo.
Lo anterior daría lugar a reclamar los intereses de demora abusivos.
¿Qué es el interés remuneratorio y cuándo es abusivo?
El interés remuneratorio es el que se aplica a la cantidad prestada. Tiene que estar correctamente estipulado en la póliza del préstamo o el contrato de la tarjeta.
No hay nada establecido sobre qué tipo de interés debe ser considerado abusivo y usurario, pero sí que se entiende que lo son aquellos que son excesivamente altos respecto a la media de tipos de interés de préstamos que publica el Banco de España.
Varias sentencias del Tribunal Supremo consideran que un interés de más del 26 % de una tarjeta revolving se considera abusivo, incluso en otras sentencias se establece que más del 20 % se puede considerar como tal.
¿Cómo reclamar intereses abusivos?
Reclamar los intereses abusivos con éxito puede ser una carrera larga y dura, ya que de primeras podría resultar complicado que la entidad emisora de la tarjeta de crédito o con la que firmaste el contrato del préstamo te facilite el camino.
Para ello, te puedes poner el contacto y te ayudaremos a reclamar los intereses abusivos con éxito.
Contacta en el siguiente formulario y te daremos más información.