En algún momento de tu vida, ya sea por enfermedad, accidente laboral o maternidad/paternidad puedes encontrate con no poder trabajar. Es ahí cuándo te surgirán las dudas de cuánto cobras estando de baja, si cobrarás lo mismo o no y que supone estar de baja laboral.

En este artículo vamos a analizar la baja laboral por contingencias comunes y la baja laboral por contingencias profesionales, dejando el permiso por maternidad o paternidad ampliada en el siguiente artículo.

Estar de baja laboral significa que durante el tiempo que ésta dure no puedes trabajar, ni presencial ni telemáticamente, pues lo está impidiendo la situación que ha causado la baja laboral. Es lo que se conoce como incapacidad temporal.

¿Cuánto cobras estando de baja laboral?

Si quieres saber cuánto cobras estando de baja laboral, es importante conocer primero las causas que derivan en una situación de incapacidad temporal.

Baja por contingencias comunes o enfermedad común

La baja por contingencias comunes o enfermedad común surge cuando el trabajador tiene una enfermedad o ha sufrido un accidente, fuera del horario laboral y de su correspondiente desplazamiento, que le impide trabajar durante el tiempo que dure esta situación.

Baja por contingencias profesionales o enfermedad/accidente laboral

La baja por contingencias profesionales es una baja por enfermedad o accidente laboral. Por lo tanto, la causa que provoca la baja se ha dado en el puesto de trabajo o en el desplazamiento para ir a éste o para volver.

Aquí la enfermedad es considerada profesional, ya que ha sido causada por el trabajo o como resultado del mismo.

¿Cuánto cobras estando de baja por enfermedad común?

Estar de baja por enfermedad común significa que, durante un período limitado, no podrás ir a trabajar y, por lo tanto, no tendrás salario. Esto no significa que no vayas a cobrar nada.

Hasta el día 4 de la baja laboral no cobrarás nada, del 4º día al 20º día cobrarás el 60 % de la base reguladora. A partir del día 20, cobrarás el 75 % de la base reguladora.

La base reguladora de referencia es la base de cotización por contingencias comunes/profesionales del mes anterior. Estos datos los puedes comprobar en tu nómina.

Para poder cobrar la baja por enfermedad común, es necesario tener, al menos, 180 días cotizados en los últimos 5 años.

¿Cuánto cobras estando de baja por enfermedad profesional o por accidente laboral?

Si te preguntas cuánto cobras estando de baja por enfermedad profesional o por accidente laboral debes saber que el importe es superior al caso anterior.

Cuando la incapacidad temporal proviene de una enfermedad profesional o accidente laboral, lo que cobras estando de baja laboral es el 75 % de la base reguladora.

En este caso, no es necesario un tiempo de cotización mínimo para cobrar la incapacidad temporal.

¿Necesitas más información?

Si necesitas más información sobre este tema o sobre nuestros servicios, aquí tienes el formulario para contactar directamente con nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s