El permiso de paternidad es un derecho de los trabajadores mediante el cual disfrutan de un subsidio durante el tiempo que el contrato se encuentra suspendido.
En los últimos años, el permiso de paternidad se ha ido igualando en tiempo al permiso del que disfruta la madre, hasta que, a partir de enero de 2021, el permiso alcanzará las 16 semanas. De esta manera, el tiempo de duración del permiso será el mismo tanto para el padre como para la madre.
¿Cuándo solicitar el permiso de paternidad y de cuánto tiempo dispones?
El permiso de paternidad entra en activo desde el parto, y las primeras dos semanas se deben disfrutar de manera obligatoria y de manera ininterrumpida.
Respecto a la duración del permiso de paternidad dependerá de la fecha del parto, debido a la modificación producida por el Real-Decreto Ley 6/2019, por el cual se aumenta de manera progresiva la duración del permiso de paternidad, hasta alcanzar las 16 semanas en el año 2021.
Desde la entrada en vigor del Real-Decreto Ley 6/2019 ( en abril de 2019), el permiso de paternidad aumentó hasta las 8 semanas, siendo las 2 primeras obligatorias para ser disfrutadas tras el parto, de manera ininterrumpida, y las otras 6 semanas se pueden disfrutar de manera interrumpida (y después del período obligatorio de dos semanas) hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses.
A partir del 1 de enero del 2020 la duración del permiso de paternidad se aumenta hasta las 12 semanas. El último aumento se produce en el 2021, con las 16 semanas mencionadas.
¿Qué requisitos debes cumplir y cuánto cobrarás durante el permiso de paternidad?
Para poder solicitar el permiso de paternidad es necesario haber cotizado por lo menos 180 días en los últimos 7 años a la fecha de inicio del permiso o 360 días a lo largo de la vida laboral.
Durante el permiso de paternidad, el salario lo abona el Instituto Nacional de la Seguridad Social y corresponde al 100% de la base reguladora establecida para la incapacidad temporal por contingencias comunes. Toda la retribución está exenta de IRPF.
¿Qué documentación es necesaria presentar para el permiso de paternidad?
Para solicitar el permiso de paternidad es necesario presentar la solicitud de permiso remitida a la empresa y el modelo oficial de solicitud del permiso de paternidad. Además es necesario presentar la última nómina, una fotocopia del DNI, el libro de familia, así como el número de cuenta donde se ingresará la prestación.
Una respuesta a “Permiso de paternidad: ¿Qué necesitas saber?”