El absentismo laboral en España ascendió en el último trimestre al 1,2% de casos no justificados, según un informe creado por Randstad Research. En total fueron 246.000 personas las que no acudieron a su puesto de trabajo de manera no justificada.

Las causas del absentismo laboral son varias, ya que un trabajador puede faltar a su puesto de trabajo por estos motivos:

  1. Absentismo laboral previsible y justificado: en este caso el trabajador falta a su puesto de trabajo, pero lo puede justificar y la empresa ha sido informada de ello. Aquí entran los permisos no retribuidos, la incapacidad temporal, los permisos retribuidos, etc. En definitiva, toda ausencia que el Estatuto de los Trabajadores o el convenio del sector contemple como ausencia justificada.
  2. Absentismo laboral no previsible y no justificado: esta situación se da cuando el trabajador no acude al puesto de trabajo y no es capaz de justificarlo. En este caso existe la posibilidad de que la empresa emprenda sanciones o incluso, cuando se llega a cierto punto, aplique el despido disciplinario.
  3. Absentismo presencial: en este último caso el trabajador acude físicamente al puesto de trabajo, pero no lo desarrolla. Es decir, se dedica a hacer otras cosas que no forman parte de la tarea por la que lo han contratado, como puede ser mirar páginas web, utilizar el móvil…

¿Te pueden despedir si faltas al trabajo?

El absentismo laboral puede desembocar en un despido disciplinario, pero no en todos los casos es así.

El Real Decreto-ley 4/2020 derogó el despido objetivo por faltas de asistencia justificadas. Antes de dicho Real Decreto-ley, y al amparo del artículo 52. d) del Estatuto de los Trabajadores, estaba permitido el despido objetivo cuando el absentismo laboral, sea intermitente o continuado, alcanzara el 20% de las jornadas hábiles durante 2 meses seguidos y sumara el 5% de las jornadas hábiles los 12 meses anteriores, o cuando alcanzara el 20% de jornadas hábiles durante 2 meses seguidos y sumara el 5% de dichas jornadas durante los 12 meses anteriores.

Con la aplicación del Real Decreto-ley 4/2020 ya no es posible despedir a ningún trabajador que falte de manera justificada al trabajo, independientemente que se supere el porcentaje antes mencionado. Aquí es importante remarcar que:

  • NO te podrán despedir por estar de baja laboral, así como por cualquier ausencia justificada.
  • SI que te podrán despedir estando de baja laboral, así como en cualquier ausencia justificada siempre que el motivo sea otro distinto al del absentismo laboral justificado. Es decir, si un trabajador está de baja laboral, pero descubren que ha estado cogiendo dinero de la caja, lo podrán despedir aún estando de baja.

Por lo tanto, contando la excepción anterior, el otro caso en que se puede proceder a un despido disciplinario es por faltas injustificadas.

El artículo 54.2.a) del Estatuto de los Trabajadores expone que una de las causas del despido disciplinario son «las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo». A pesar de su explicación, no describe cuantas faltas de asistencia o puntualidad al trabajo son suficientes para que el despido esté justificado.

Para conocer lo anterior hay que recurrir a los Tribunales, como por ejemplo a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 14 de marzo de 2019, en la que estipula que son necesarias, por lo menos, 3 faltas de asistencia injustificadas para que la empresa pueda emprender el procedimiento de despido disciplinario.

No obstante, la empresa te podría despedir incluso con una sola falta de asistencia injustificada, si se acoge a lo que dice el artículo 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores, que estipula que será causa de despido disciplinario «la transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo». Aunque no es lo más habitual, la empresa puede esgrimir que tu falta injustificada de asistencia es un abuso de confianza por tu parte.

Una respuesta a “Absentismo laboral en España: ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s