Cuando hablamos de régimen de visitas con un menor lactante es importante considerar las particularidades existentes cuando nos referimos a una custodia con hijos de corta edad, ya que las necesidades de éstos pueden hacer apropiado que la custodia no sea compartida y quede a cargo de la madre.

Aunque la custodia compartida es cada vez más común, en el caso de bebés, no suele ser habitual que un juez otorgue la custodia compartida. Entonces, ¿cómo establecer un régimen de visitas con un bebé?

¿Qué tener en cuenta con la custodia compartida con un menor lactante?

Cuando hay una separación o divorcio con hijos, lo ideal es firmar un convenio regulador, donde las partes acuerdan una serie de medidas respecto a los hijos. En el caso de que los hijos sean bebés lactantes, también es necesario acordar la custodia. Los padres podrán pactar la custodia compartida, pero si ellos no se ponen de acuerdo, la decisión la tomará el juez.

Con un menor de 2 años, los juzgados suelen estimar que el menor debe estar con su madre, por lo cual concede la custodia a la progenitora y es el padre quién tiene el régimen de visitas.

Esto suele ser lo habitual, ya que la OMS recomienda que el bebé tome leche materna hasta los 6 meses y que hasta los 2 años la leche materna sea su complemento. De esta manera, supone que debe pasar más tiempo con la madre para cubrir esta necesidad.

Es por ello, que la custodia, cuando se resuelve en el Juzgado, suele recaer en la madre.

¿Qué se debe saber del régimen de visitas de un niño menor de 2 años?

Nuevamente, si el régimen de visitas es pactado de mutuo acuerdo, se establecerán las horas de visitas estipuladas por las partes, pero si no hay acuerdo es el juez quién puede fijar dicho régimen de visitas.

Al contrario de lo que sucede con niños de más edad, con niños menores de 2 años no se recomienda que el régimen de visitas sea amplio ni que haya pernocta fuera del domicilio, a pesar de que sea la otra parte, el padre, quien se pueda ver perjudicado.

Esto es así ya que un niño de tan corta edad debe pasar el mayor tiempo con la madre si es lactante. Además, los repetidos cambios de lugar le pueden causar situaciones de estrés y ansiedad.

A medida que el niño vaya creciendo e incorpore alimentos sólidos, sí que se suele establecer un régimen de visitas más amplio, incluso llegando a la custodia compartida cuando el menor tenga más de 2 años.

Lo anterior no quiere decir, ni mucho menos, que el padre no vaya a ver al bebé, ya que sería muy negativo para el menor. De hecho, se debe intentar mantener un contacto continuo entre padre e hijo, para reforzar el vínculo, y que las horas en las que el padre está con su hijo se vayan aumentando, a medida que el bebé crezca, con la intención de que a partir del año pueda pernoctar algún día fuera de casa.

Como pasa cuando hay menores en un proceso de divorcio o separación, tienen que prevalecer sus intereses y todas las actuaciones deben estar pensadas con la intención de que sean la mejor opción para el menor.

¿Necesitas asesoramiento legal? Contacta con el despacho y así te podremos ayudar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s