Las situaciones personales pueden hacer que llegues a trabajar para dos empresas y que te preguntes: ¿puedo trabajar en las dos empresas a la vez? ¿hay alguna consecuencia al hacerlo?

Por regla general, es posible el pluriempleo, siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones importantes. No obstante, es necesario conocer los requisitos para poder trabajar en dos sitios a la vez.

¿Se puede trabajar en dos empresas a la vez?

A la pregunta de si puedes trabajar en dos empresas a la vez, de manera legal y sin tener consecuencias negativas, la respuesta es que es completamente viable que lo hagas, pero teniendo en cuenta lo siguiente:

Revisa las cláusulas y pactos de tu contrato

Se puede trabajar en dos sitios a la vez, siempre y cuando no exista ninguna cláusula de exclusividad.

Las cláusulas de exclusividad son aquellas que añaden las empresas para que solo te puedas dedicar a hacer un tipo de trabajo para ellas y no para otra empresa.

Por ejemplo, si trabajas en una entidad bancaria puede existir esta cláusula que te impida trabajar en otra empresa del mismo sector mientras el contrato está vigente. Lo anterior, no obstante, no te impediría trabajar en dos empresas a la vez, pues podrías dedicarte a la hostelería, ya que no tiene nada que ver con el sector bancario.

Ten en cuenta el impacto fiscal

Por tener dos pagadores no vas a pagar más a Hacienda, si lo que te retienen es lo que deberían según tus ingresos, pero sí que es cierto que tiene un impacto fiscal, en cuanto a los mínimos para hacer la Declaración de la Renta.

Por norma general, si tienes un trabajo durante el año, el mínimo anual por el que estás obligado a hacer la Declaración de la Renta son 22.000 euros brutos.

Cuando trabajas en 2 empresas a la vez, este mínimo se reduce hasta los 12.000 euros. Para que esto sea así, el segundo pagador tiene que haberte pagado más de 1.500 euros anuales.

Aunque es muy común escuchar que si tienes 2 trabajos acabarás pagando más, ello no es cierto, ya que lo único que se modifica en estos casos es el mínimo por el que tienes obligación de hacer la Declaración de la Renta.

¿Por qué sale a pagar si tienes dos pagadores?

Cuando te sale a pagar en la Declaración de la Renta y has tenido 2 pagadores puede que lo relaciones a lo anterior, pero lo cierto es que no importa que tengas más de un pagador, sino lo que los pagadores te retengan.

En el primer empleo puede que la retención sea correcta, pero, en el segundo empleo, el empleador te puede aplicar la retención según el importe de la nómina y no tenga en cuenta que has tenido un anterior empleo, por lo que, en ese caso, la empresa decidirá aplicarte menos retención de la que debería.

La consecuencia directa de lo anterior es que en la Declaración de la Renta te saldrá a pagar, pues no te han retenido lo suficiente.

Contacta con nosotros si necesitas asesoramiento legal sobre este y otros temas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s