El Ingreso Mínimo Vital es una pensión no contributiva ideada para cubrir las necesidades de aquellas personas que carecen de unos ingresos mínimos y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
Para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital se deben cumplir unos requisitos previos.
¿Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
Se entienden como beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital los siguientes:
- Personas que viven solas y tengan entre 23 y 65 años. Si se comparte domicilio, el resto de habitantes de la vivienda no deben formar una unidad de convivencia con la persona beneficiaria.
- Personas que formen parte de una unidad de convivencia, con determinados requisitos.
- Si la persona tuviera más de 65 años, se podría considerar como beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital si no cobra ninguna pensión de jubilación.
La unidad de convivencia corresponde al grupo de personas que conviven en un mismo domicilio y están unidas por vínculo matrimonial, como pareja de hecho o hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción.
Requisitos del Ingreso Mínimo Vital
Los requisitos del Ingreso Mínimo Vital están establecidos en el art. 7 del RDL 20/2020 y son los siguientes:
- Residencia en España: se debe tener la residencia legal en España de manera continuada y sin interrupciones al menos durante el año anterior a la solicitud. No obstante, en el caso de víctimas de violencia de género y víctimas de trata de seres humanos no se requiere un tiempo mínimo. Otra excepción son en los casos de menores de edad que se incorporen a la unidad familiar debido al nacimiento, acogimiento o adopción.
- Situación de vulnerabilidad económica: es importante tener en cuenta este requisito del Ingreso Mínimo Vital, ya que no solo se tienen en cuenta los ingresos de prestaciones o trabajo, también el patrimonio de la persona beneficiaria o de la unidad de convivencia. Esto queda reflejado en el art. 8 del RDL 20/2020.
- Patrimonio: el patrimonio neto no podrá superar los 16.917,60 euros por persona que vive sola. En los casos de la unidad de convivencia, el límite se establece hasta los 43.985,76 euros, dependiendo del número de convivientes.
- Pensiones: es necesario haber solicitado todas las prestaciones y pensiones a las que el beneficiario pudiera tener derecho. Como exclusión no se tendrán en cuenta las rentas mínimas sociales u otro tipo de ayudas de las mismas características.
- Ser demandante de empleo: si no se trabaja, es necesario estar inscrito como demandante de empleo en los 6 meses posteriores a la solicitud.
¿Cuál es la prestación del Ingreso Mínimo Vital?
Si te estás preguntando cuál es la prestación del Ingreso Mínimo Vital, debes saber que dependerá de si eres una sola persona o una unidad de convivencia.
La siguiente tabla, extraída de la web de la Seguridad Social, te muestra cuál es la cuantía a la que tendrías derecho en el 2021 en el caso de que te aprobaran el Ingreso Mínimo Vital.

Desde el despacho te animamos a que si necesitas asesoramiento sobre el Ingreso Mínimo Vital, no dudes en contactar con nosotros.