Llegada a la edad de jubilación es posible que no puedas acceder a una pensión de jubilación contributiva, por lo que tu situación económica se puede ver perjudicada. Si este es tu caso, te interesará saber los requisitos de acceso de la pensión de jubilación no contributiva.

Las personas que pueden tener acceso a la pensión no contributiva son aquellas que no han cotizado o lo han hecho de manera insuficiente para acceder a la pensión contributiva.

No obstante, también es necesario cumplir con unos requisitos económicos.

Estos son todos los requisitos para acceder a la pensión de jubilación no contributiva

El primero de los requisitos para acceder a la pensión de jubilación no contributiva es tener la edad de jubilación, es decir, 65 años o más. Además se debe residir desde hace más de 10 años en el territorio nacional.

El segundo de los requisitos para acceder a la pensión de jubilación no contributiva es tener una carencia de ingresos suficientes.

Dicha carencia se acredita teniendo en cuenta los ingresos disponibles durante el año. En el caso del 2020, se considera carencia de ingresos suficientes aquellos que sean inferiores a 5.538,40 €.

No obstante, si hay convivencia con algún familiar de hasta segundo grado de consanguinidad los importes aumentan.

En el caso de convivir con el cónyuge o algún pariente de segundo grado los importes aumentan hasta 9.415,28 € si son dos convivientes en la unidad familiar, 13.292,16 € si son tres los convivientes en la unidad familiar y 17.169,04 € si son cuatro los convivientes en la unidad familiar.

Si en la unidad familiar hay padres o hijos, los importes mínimos aumentan a 23.538,20 € en el primer caso, 33.230,40 € en el segundo caso y 42.922,60 € en el tercer supuesto.

Por lo tanto, y como resulta lógico, las cargas familiares suponen un aumento del mínimo, por el cual debajo de éste se puede solicitar la pensión de jubilación no contributiva.

¿Qué condiciones tienen las pensiones de jubilación no contributivas?

El acceso a una pensión de jubilación no contributiva excluye el acceso a otro tipo de pensiones no contributivas y otras, como son:

  • La pensión no contributiva de invalidez.
  • Las pensiones asistenciales.
  • Los subsidios de garantía de ingresos mínimos.
  • La prestación familiar por hijo a cargo o minusválido.

El pago de esta pensión se devenga en 12 veces, siendo de manera mensual, más dos pagas extras en los meses de junio y noviembre.

El importe no es fijo, y depende de la cuantía de los ingresos mensuales de la unidad familiar, siendo el mínimo anual de 1.384,60 € y el máximo de 5.538,40 €.

En el caso de que ya haya más de una persona dentro de la unidad familiar cobrando la pensión no contributiva, los importes guardan relación también con el número de convivientes. Por ejemplo, si son dos convivientes el importe mensual asciende a los 336,26 €, siendo este importe de 316,48 € por el tercer conviviente.

Una respuesta a “Pensión de jubilación no contributiva: estos son sus requisitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s