El asilo en España está regulado en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria y es un derecho al que pueden acogerse aquellos extranjeros que se encuentren perseguidos o amenazados en su país, ya sea por la condición sexual, las ideas políticas o religiosas, o porque huyen de conflictos. Es importante destacar que una persona que solicita el asilo en España ha tenido que huir de su país por esas razones y que su país de origen no ha podido asegurar, o no ha querido hacerlo por ser quién persigue o amenaza, la seguridad de dicho ciudadano.

Teniendo en cuenta que, según datos de ACNUR, cerca de un millón de personas al año piden asilo en otros países, la solicitud de asilo cobra importancia por los derechos que busca proteger de las personas extranjeras que lo solicitan.

¿Cómo solicitar asilo en España?

Para solicitar el asilo en España se puede hacer en diferentes dependencias, como son:

  • Oficina de Asilo y Refugio.
  • Oficinas de Extranjeros.
  • Comisarías Provinciales de Policía del Ministerio del Interior.
  • Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares españolas en el extranjero.
  • Puestos fronterizos.

La solicitud de asilo es un trámite mediante el cual el extranjero da un testimonio de la situación por la cual escapa del país de origen y se valora si se han vulnerado sus derechos fundamentales. Es importante aportar pruebas que respalden dicho testimonio.

Mientras se resuelve el procedimiento de asilo, el extranjero recibe una tarjeta roja. Con este documento, el extranjero puede vivir y trabajar en España. Es importante tener en cuenta que la autorización de trabajo en España se obtendrá después de haber transcurrido 6 meses desde el inicio del procedimiento.

La tarjeta roja se mantiene mientras dura el proceso de solicitud, que en ocasiones se puede demorar dos o tres años. La resolución de la solicitud de asilo puede ser negativa, con lo cual se retira la tarjeta roja y el extranjero no es reconocido como asilado.

En el caso que la resolución sea positiva, se le entrega la tarjeta de residencia, con la cual puede residir y trabajar libremente por todo el territorio.

¿Qué significa ser reconocido como asilado?

Además de obtener la tarjeta de residencia, los asilados obtienen otros derechos, algunos de los cuales comunes con otros residentes, per otros difieren a éstos, como son los siguientes:

  • Derecho a la no devolución: por razones obvias, los asilados tienen el derecho a no ser devueltos a su país de origen.
  • Servicio de acogida: las personas que hayan sido reconocidas con el derecho de asilo tendrán a su disposición un servicio de acogida, donde les orientarán sobre los recursos disponibles para ellos.
  • Acceso a la información sobre sus derechos: tendrán acceso a dicha información, así como sus obligaciones por su condición de asilado, en una lengua que entiendan.
  • Mantenimiento de la unidad familiar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s