Las vacaciones son uno de los derechos que más valoran los trabajadores, pues supone una recompensa de días de descanso, después de trabajar el resto del año. Por eso, hemos recibido preguntas sobre un tema muy importante respecto a ello: ¿cuántos días de vacaciones me corresponden por mes?
Estos son los días de vacaciones por mes trabajado
Aunque por ley corresponden unos días mínimos, los convenios pueden mejorarlos, pero nunca rebajar los días de vacaciones por mes trabajado.
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 38 expone que “El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales”
Por lo tanto, son 30 días en todo el año, lo que equivaldría a 2,5 días de vacaciones por mes trabajado. Para disfrutar de ellos no es necesario cumplir un año en la empresa, pues los días de vacaciones son proporcionales a los meses que lleves trabajando en ella.
¿Qué diferencias hay entre días naturales, días hábiles y días laborales?
Es muy importante conocer el concepto de días naturales y días hábiles en lo que respecta a los días de vacaciones que tienes cada año, así como sus diferencias, pues afectan a la totalidad de días que tienes de descanso. Por regla general, los días de vacaciones se cuentan sobre días naturales, pero hay excepciones.
Los días naturales son los 365 días del año, y se cuentan incluso festivos y fines de semana. En cambio, los días hábiles sólo cuentan de lunes a viernes.
Otra categoría es la de días laborales, ya que no todos los trabajadores trabajan de lunes a viernes. En este caso, como su nombre indica, engloban todos los días en los que se trabaje.
Aunque puede parecer algo menor, las vacaciones en el Estatuto de los Trabajadores están estipuladas por días naturales, por lo que a la práctica son menos días de vacaciones, pues incluyen también los días en los que habitualmente no trabajas.
En algunos convenios los 30 días de vacaciones por año los regulan de manera que sean hábiles o laborales, permitiendo ganar a los trabajadores más días de vacaciones, pues el descanso semanal no se cuenta dentro de esos 30 días, como sí pasa con los días naturales.
Independientemente que los días de vacaciones sean naturales, laborales o hábiles, debes saber que la empresa no te puede obligar a elegir los días de vacaciones y que, en todo caso, se deberán elegir por acuerdo entre las dos partes.