Las comisiones bancarias son algo habitual en nuestro día a día y es cierto que con los años cada vez son más bancos los que suelen aplicar comisiones varias, ya sea por mantenimiento de cuenta, tarjeta, comisión de impagado, etc.

Esto hace plantearse si las comisiones que cobra el banco están dentro de la legalidad y la respuesta es: en ocasiones las comisiones de los bancos son legales, pero no siempre lo son.

¿De qué depende si son legales (o no) las comisiones de los bancos?

Si piensas reclamar comisiones bancarias por mantenimiento, o por otro motivo, lo primero es diferenciar una comisión legal de otra que no lo es.

Las comisiones legales son aquellas que están estipuladas en el contrato y que el banco fija un precio. Un ejemplo de ello es la comisión de mantenimiento, que aplica el banco de manera habitual a los clientes con menos vinculación.

Además, en este caso, el banco puede aumentar la comisión de manera unilateral, pero tiene la obligación de avisarte con dos meses de antelación para que decidas si quieres mantener la cuenta abierta.

Por lo tanto, una comisión del banco no sería legal si ésta no queda recogida en ningún contrato firmado.

¿Cómo reclamar comisiones bancarias y cuál es el plazo?

Como has podido ver, no todas las comisiones que cobran los bancos son reclamables, pues si hay un contrato firmado en el que quede especificada dicha comisión podría quedar justificado, así como si para el cambio del precio de las comisiones te han avisado con 2 meses de antelación.

Si lo anterior no ha ocurrido sí que deberías reclamar la comisión al banco, pero para ello tendrías que seguir ciertas etapas.

En cualquier caso, se debe tener en cuenta que hay que valorar cada caso concreto a fin de determinar si efectivamente una comisión bancaria puede ser reclamada, pues existen otros factores (por ejemplo, la falta de información que el banco ha facilitado al cliente) que podría dar lugar a aumentar la viabilidad de la reclamación de una comisión bancaria.

El primer intento de reclamación de las comisiones bancarias de mantenimiento, o de otro tipo, lo deberías hacer frente al mismo banco, en el servicio de atención al cliente o en la oficina de defensor financiero. Esta reclamación debe ser por escrito, ya sea en formato físico o electrónico, pero constando la identificación como cliente de la entidad y los motivos por los que consideras que esa comisión no se debería haber cobrado. La entidad bancaria dispone de un plazo de entre 15 a 60 días para darte una respuesta a tu reclamación. Si no te responde, entonces tendrías que reclamar delante del Banco de España.

Reclamar comisiones al Banco de España es el siguiente paso para conseguir que te devuelvan una comisión cobrada de manera injusta. Para ello hay 3 maneras de hacerlo, ya sea presentándose en las oficinas del Banco de España, descargando el formulario de su web y presentándolo en la misma o de manera electrónica.

La reclamación de las comisiones bancarias vía Banco de España es un proceso lento, que se puede demorar entre 3 a 6 meses para que te den respuesta sobre ello.

Si la respuesta del Banco de España no te parece justa, solo quedará reclamar por vía judicial las comisiones bancarias que te hayan sido cobradas.

Si necesitas asesoramiento al respecto, no dudes en contactar con nosotros a través del siguiente formulario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s