La fuerte subida del alquiler en España ha producido que aumente la exclusión residencial. Jóvenes y personas con las rentas más bajas son las que más han sufrido el impacto de la subida. La limitación del aumento del alquiler en Cataluña mediante el Decreto Ley 9/2019, de 21 de mayo, de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda, ha supuesto una innovación en todo el territorio estatal.
Hasta ese momento no existía ningún tipo de regulación de los precios del alquiler, por lo que este Real Decreto Ley es una buena noticia y un buen comienzo.
¿Cómo regula el Real Decreto Ley 9/2019, de 21 de mayo, la limitación del aumento del alquiler en Cataluña?
El objeto principal del Real Decreto Ley 9/2019 es regular las rentas en los contratos de alquiler en viviendas que:
- Sean destinadas a residencia permanente.
- Se sitúen en un área declarada con mercado tenso de vivienda.
- No sean de protección oficial.
Aunque el significado del primer y tercer punto es conocido, no pasa lo mismo con «el mercado tenso de vivienda». ¿Cuál es su significado y qué requisitos tiene que cumplir un área para ser declarada como mercado tenso de vivienda?
Un área declarada como mercado tenso de vivienda es aquella que corre riesgo de no poder abastecer a la población con vivienda de alquiler en condiciones asequibles. Para identificar estas áreas existen 5 indicadores:
- En estas áreas se puede comprobar como el precio de los alquileres de vivienda mantienen un crecimiento sostenido que supera a la media de Cataluña.
- Que el alquiler sea una carga para el nivel económico familiar que supere la media en Cataluña.
- Que el aumento de la población no sea proporcional con el aumento del número de viviendas en alquiler.
- Hay una disponibilidad menor de viviendas comparándolo con la media en Cataluña.
- El aumento del precio de los alquileres de vivienda no aumenta de manera proporcional al IPC, sino que lo supera.
Para conseguir la limitación del aumento del alquiler en Cataluña, este Real Decreto Ley desarrolla cómo deben ser las rentas en los contratos de alquiler para asegurar que todos los ciudadanos tienen acceso a una vivienda en alquiler.
El artículo 6 del Real Decreto Ley 9/2019 expone que, en los contratos de alquiler de vivienda en áreas declaradas de mercado tenso, la renta inicial nunca puede superar el 10% del precio de referencia para el alquiler de una vivienda similar en el mismo entorno.
Si la vivienda ya estaba alquilada y el importe de la renta superaba al 10% estipulado en el artículo 6, el artículo 10 del mismo Real Decreto Ley especifica que se tiene que valorar como renta inicial del nuevo contrato la estipulada en el contrato anterior.
Este control sobre el aumento de la renta por alquiler de vivienda no se aplicará en viviendas con superficie útil de más de 150 metros cuadrados.