No hay situación más angustiante para una persona que la incertidumbre de no saber si el próximo final de mes recibirá el salario que le corresponde por el trabajo realizado. El impago de la nómina o sus retrasos es una triste realidad en España, que condiciona a las personas que lo sufren, pues aunque el impago de la nómina sea un hecho, ningún banco dejará de cobrar la hipoteca, ninguna compañía eléctrica regalará la luz ni tampoco los productos del supermercado serán gratuitos.

Quien sufre el impago de la nómina o algún retraso de las nóminas de meses anteriores se encuentra en una situación vulnerable, más si cabe ahora, cuando la precariedad sigue siendo la norma.

¿Qué recursos tienes frente al impago de la nómina o su retraso?

El artículo 4.2. f) del Estatuto de los Trabajadores expone que los trabajadores tienen derecho «a la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida». Es decir, en el día pactado, el trabajador debe haber visto abonada su nómina, sin ningún tipo de retraso.

La regulación a este respecto es clara, ya que su vulneración supone un riesgo para cubrir las necesidades básicas de las personas y, por ello, existen procedimientos judiciales para llevar a cabo este cometido. No obstante, si estás sufriendo un impago de la nómina, antes de utilizar la vía judicial, hay un paso previo: el envío del burofax a la empresa.

Una vez enviado el burofax, si no se recibe el pago de las nóminas impagadas o continúan los retrasos, se podrá solicitar la resolución contractual por retraso o impago del salario, dependiendo el caso, ante los Juzgados Sociales. Esto queda expuesto en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, en el párrafo 1, apartado b), de la siguiente manera:

“1. Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:

b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.”

La extinción del contrato, a pesar de ser a voluntad del trabajador, conlleva una indemnización y la posibilidad de acceder al desempleo.

¿Quieres saber cuál es el procedimiento completo y qué consecuencias tiene el impago o retraso de la nómina? Te recomiendo que termines de leer este artículo que publiqué en el portal jurídico Laws&Trends y que te será de gran utilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s