¿El fin de los cheques-restaurante?

La entrada en vigor del Real Decreto 637/2014, de 25 de julio, que modifica el artículo 23 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros derechos de la Seguridad Social (RD 637/2014) ha servido para adaptar el desarrollo reglamentario a la actual regulación del artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social, modificada con el Real Decreto 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores (RD 16/2013).

El RD 637/2014 dispone que se cotizará «por la remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación, que, con carácter mensual, tenga derecho a percibir el trabajador o la que efectivamente perciba de ser ésta superior, por razón del trabajo que realice por cuenta ajena

En concreto, el artículo 23.1. b) estipula que «A efectos de su inclusión en la base de cotización, se considerará remuneración la totalidad de las percepciones recibidas por los trabajadores, en dinero o en especie y ya retribuyan el trabajo efectivo o los períodos de descanso computables como de trabajo(…)»

Por remuneración total, se entienden los «importes en metálico, vales o cheques de cualquier tipo para que éste adquiera bienes, derechos o servicios, la percepción económica y el importe del vale o cheque recibido por el trabajador se valorarán por la totalidad de su importe.» y las aportaciones a planes de pensiones de los trabajadores, entre otros.

Parece que el objetivo de esta medida es recaudatorio, en tanto incluye remuneraciones que anteriormente no cotizaban o bien cotizaban de forma parcial.

En la práctica, ingresos en especie como los cheques-restaurantes (que han podido ser una ayuda a la falta de poder adquisitivo de los trabajadores) son susceptibles de ser eliminados por parte de las empresas por la entrada en vigor del RD 637/2014 y RD 16/2013. Con anterioridad, estos cheques no cotizaban.

Es probable que, poco a poco, las empresas dejen de entregar este tipo de cheque a los trabajadores, dado que ahora cotizan por ellos. De esta manera, por un lado, los trabajadores perderán más poder adquisitivo y, por otro, la Seguridad Social no recaudará tanto como inicialmente había pensado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s