La Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020 ha abierto las puertas a reclamar los intereses de las tarjetas revolving, un método muy popular de pago que conlleva intereses abusivos.
¿Qué es una tarjeta revolving y cómo funciona?
Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos a cambio de un interés. En ocasiones, las tarjetas revolving sólo admiten el pago aplazado y en ningún momento se pueden liquidar a mes vencido.
Las tarjetas de crédito revolving son concedidas por diferentes entidades financieras con límites que pueden alcanzar los 6.000 euros o incluso más, y se podría decir que es lo más parecido a un préstamo con la diferencia que el cliente puede modificar el importe que devuelve cada mes, siendo el mínimo habitual un 5 % de la deuda pendiente.
Cada mes, con cada liquidación, el disponible se renueva con el dinero devuelto en la cuota y se puede volver a utilizar.
Como ves, es otro método de financiación, pero ¿cuál es la diferencia y por qué tantas personas quieren reclamar por las tarjetas revolving?
La diferencia principal son sus intereses, los cuales, tal y como estipuló el Tribunal Supremo en la sentencia antes citada, se pueden considerar abusivos. El Tribunal Supremo consideró nulo por usura un contrato de la tarjeta revolving que mantenía un interés del 27 %, por lo que es un punto de partida para comenzar a reclamar las tarjetas revolving.
El problema que conlleva estos intereses tan elevados es que se forma una «bola de nieve» y el tenedor de la tarjeta nunca termina de pagar la deuda, ya que gran parte de los intereses forman parte de la cuota, por lo que cada mes devuelve poco capital.
¿Por qué un interés elevado en las tarjetas revolving se considera usura?
La Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020 dictaminó que una tarjeta revolving de Wizink Bank con un interés del 27,24% era abusiva, y por lo tanto el contrato era nulo.
El Tribunal Supremo concluyó de esa manera basándose, entre otros motivos, en la Ley de la Usura de 1908, pero vigente en la actualidad. En ésta, se estipula que se considerará usura los préstamos que apliquen un interés notablemente superior al normal del dinero.
Es importante remarcar que el interés normal del dinero, en este caso, se compara con el interés que tienen normalmente otro productos financieros similares, como son las tarjeta de crédito u otro tipo de tarjetas revolving.
El Banco de España expone que dicho interés es, de media, el 20%, por lo tanto un interés del 27,24% puede considerarse abusivo.
La nulidad del contrato de una tarjeta revolving supone que la entidad debe devolver los intereses cobrados durante el mismo.
¿Cómo reclamar una tarjeta revolving?
Si consideras que tu tarjeta revolving es abusiva, puedes reclamar a la entidad la devolución de los intereses que has tenido que pagar de más, incluso si ahora te han reducido la tasa de interés para evitar reclamaciones.
Si necesitas más información para reclamar las tarjetas revolving ,contacta conmigo en el siguiente formulario.