Antes de plantearse firmar un préstamo es necesario entender cuáles son los intereses que pagarás por ese dinero que la entidad te prestará. Es vital comprender la diferencia entre intereses remuneratorios y de demora, como también lo es saber cuando se aplica uno u otro durante la vida del préstamo.

Cuando una entidad bancaria presta una determinada cantidad de dinero a una persona el objetivo final es la consecución de un rendimiento por ese dinero prestado. Ese rendimiento es conseguido a través de los intereses que la entidad cobra. Pero ¿sabes diferenciar entre intereses remuneratorios y de demora?

¿Intereses remuneratorios o de demora?

Los intereses remuneratorios de un préstamo son aquellos con los que la parte prestamista busca recuperar la disminución del valor del dinero que ha sido entregado y que no será devuelto hasta pasado un tiempo determinado. Además, de dicho préstamo de capital, la parte prestamista espera sacar una rentabilidad.

Es decir, cuando tu contratas un préstamo en tu entidad bancaria se te aplicarán unos intereses que, mes a mes, irás devolviendo junto con la cuota. Estos intereses quedan pactados entre la parte prestamista y la prestataria, a tenor del artículo 1755 CC.

Los intereses remuneratorios corresponden a ese interés que pagas mes a mes como contraprestación del capital prestado.

Pero hay otros intereses, que han sido considerados como abusivos en determinados porcentajes por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, que se aplican en los préstamos a pesar de no ser un interés al uso: son los intereses de demora.

Los intereses de demora se aplican cuando la parte prestataria incumple el contrato firmado con la parte prestamista. Es decir, cuando deja de pagar la cuota correspondiente.

Este tipo de intereses pueden sobrepasar incluso los 20 puntos porcentuales. Por suerte, la Sentencia del Tribunal Supremo 3829/2015 dictaminó que los intereses de demora no pueden exceder en 2 puntos porcentuales a los intereses remuneratorios pactados. De ser superados, la cláusula debe ser considerada como nula y se eliminará del contrato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s